Hoy, 12 de septiembre de 2011 es un día para el recuerdo. Hace exactamente cinco años hacía su aparición el por entonces CEO de la empresa, Steve Jobs, para presentar una gama renovada de iPods así como un experimento llamado iTV, una especie de reproductor digital para el televisor con el que Apple hacía su incursión en el salón de los hogares.
Aunque la presentación oficial del iTV se produjo el 12 de septiembre del 2006, la comercialización del aparato comenzó unos meses más tarde, en marzo de 2007, bajo el nombre de Apple TV. La modificación de su designación se produjo para evitar problemas legales con una cadena de televisión británica con el mismo nombre. De ahí que en este caso Jobs no pudiese continuar con su patrón de añadir el prefijo “i” al producto en este caso concreto.
La revolución se produjo el 1 de septiembre del año pasado 2010, cuando Steve Jobs introdujo una gama totalmente renovada del Apple TV sorprendiendo a todo el mundo con los cambios: se eliminaba el disco duro y se colocaba en su lugar un pequeño disco SSD (8GB) porque el dispositivo pasaba a ser un reproductor vía streaming. Es decir, haría de interfaz entre el ordenador del escritorio y la televisión del salón mediante conexión WiFi.
A consecuencia de esta evolución el producto cambiaba de aspecto y de precio, un cuarto del tamaño a un tercio de su precio. Ahora, mirando hacia atrás y tomando en cuenta la aparición de iCloud y AirPlay esta modificación tiene mucho sentido. Con AirPlay el iPhone, el iPad y el iPod touch se convierten también en emisores de contenido hacia el Apple TV, y con iCloud será mucho más fácil acceder a nuestra música o series para descargar localmente aquella que más nos interese.


No hay comentarios:
Publicar un comentario